ENSAYOS HISTÓRICOS SOBRE EL VIRREYNATO - Lic. Escalante Chang, Néstor

 


Virreinal Herencia Del Perú

 

Siendo yo una alumna de 3er grado de secundaria, se dio la ocasión de investigar para resolver e informar acerca de la duda de qué características del virreinato existen en la actualidad. Frente a esa cuestión surgieron tres hipótesis: el pensamiento machista, la importación de alimentos y el pensamiento racista; las cuales explicaré y compararé correspondientemente.

En mi primera hipótesis sostengo que el pensamiento machista ha sido heredado de la época del virreinato. Luego de investigar, analizar y contrastar diversas fuentes históricas, una de las primeras que vi fue de Martín del año 2 000, donde nos menciona como durante la época del virreinato, la educación de las mujeres y los varones estaba separada debido a un tema moral, por lo que se construyeron colegios para cada género. Otro aporte viene de Mannarelli de 1993 y Hampe del 2007, nos cuentan como ser una mujer daba una denigración extra a una persona, ya que las niñas huérfanas indígenas sufrían más discriminación por su genero que un niño indígena. Por otro lado, podemos ver, según Endes en el 2010, que en el Perú actual se siguen conservando varias de esas similitudes, debido a que nos muestra según estadísticas, como el género femenino esta menos educado, sufre maltrato y violencia de género, además tener una menor remuneración por el mismo trabajo que un hombre.

En la segunda hipótesis se abarco la importación de alimentos, la fuente de Murúa de 1964 (1613 – 1616) y de Tomado de Vegas de 1996, nos comentan acerca de la gran variedad de alimentos y de las diversas fuentes de riquezas que tenia el Perú durante el virreinato, llegando hasta el punto de que sus productos se consideraban de gran calidad y eran exportados a países como Panamá, también mencionan la gran variedad de alimentos que producían, desde el trigo hasta el zapallo, los cuales se cultivaban en las asciendas. Complementando, Glave de 2009 nos describen el funcionamiento de dichas asciendas y del como ellas iniciaban a producir sus mercancías, además de explicarnos su relación con los mercados, siendo que estas dependían de las ventas que hacían para subsistir y por ende su ubicación debía de ser estratégica para maximizar la producción de alimentos. Por otro lado, en la actualidad, según lo mencionado por el MIDAGRI y lo que sostiene el titular del sector, podemos entender que el Perú es un gran importador de alimentos, ya que se notó un alza de precios en los insumos como el del pollo y el aceite. Federico Tonorio explico como el hecho de que un producto contenga algún elemento importado hace que su precio varie. Esto puede ser corroborado viendo el grafico “Valor de Importaciones 2019 – 2020”, en el que se ve un alza notoria en alimentos como el maíz, azúcar, arroz, entre otros.

Mi última hipótesis es el pensamiento racista, planteo que la discriminación racial ha sido un factor que conservamos desde el virreinato. A partir de la fuente de Buschges de 1997, sabemos que el honor en la época virreinal era un privilegio que se heredaba de los padres a sus descendientes y por lo tanto un linaje de honor era casi imposible de alcanzar si se nacía en pobreza o en una situación mal vista por los demás, Boix de 1841 nos explica como durante la época, se implementaron leyes segregacionistas, que tenían el fin de prohibir la convivencia e interacción de españoles e indígenas ´para que no surgieran mestizos de su cruce, además de describir como dichas interacciones eran mal vistas por la sociedad, eso se complementa con lo explicado por Lavallé (1990), el cual informa acerca de los prejuicios y mitos que había contra los indígenas, pues se creía que el solo hecho de convivir con ellos denigraban a una persona y le quitaban la limpieza de sangre al individuo. En el Perú actual, podemos ver gracias a Audrey Córdova, como el país sigue siendo un lugar racista, esto se demuestra por el caso de una mujer que agredió y propicio insultos racistas hacia una trabajadora mientras conducía su coche. Para validar mas esto, en 2018 el ministerio de cultura elaboro una encuesta sobre la discriminación en el Perú, dando como resultado que el 53% respondió que los peruanos son racistas, aspecto que también se puede ver en la tv donde en los años 90´s se lanzó un programa que se burlaba de la “paisana Jacinta” un personaje de origen andino, demostrando así una grave discriminación de culturas en el país.  

Finalmente, luego de comparar las diversas fuentes anteriormente mencionadas, concluyo que mi primera hipótesis acerca del pensamiento machista se valida y sostiene en su mayoría, debido que prácticas que menosprecian a la mujer y la menor retribución en los trabajos siguen presentes desde la época virreinal, aunque ahora la educación y trato legal es igualitario para ambos géneros. Respecto a mi segunda hipótesis, la importación de alimentos, esta se invalida completamente pues se evidencio como durante el virreinato no había importación de dichos productos, siendo que al contrario era rico en recursos y un exportador. Por último, mi tercera hipótesis sobre el pensamiento racista se valida completamente debido a que se vio gracias a las fuentes como el trato racista, denigratorio y hasta burlesco a personas originarias de distintas partes del país se ha heredado desde la conquista.

Autora: Valeria Araujo Callupe .


¿QUÉ CARACTERISTICAS DEL VIRREINATO EXISTEN EN LA ACTUALIDAD?

 

El día de hoy, como alumna del 3er grado B, les hablaré sobre aquellos aspectos del virreinato que siguen existiendo, siendo mis hipótesis; El pensamiento machista, racista y la importación de alimentos, para ellos daré a conocer mis argumentos y lo que opino respecto al tema.

En mi primera hipótesis; El pensamiento racista (Boix, 1841) nos comenta que en el virreinato habían leyes que prohibían que en los pueblos indios no podían vivir los españoles, porque no se podían relacionar con los mestizos y mulatos, (Lavallé 1990) nos dice que los criollos se consideraban mestizos, por lo cual no tenían privilegios, y finalmente (Buschges 1997) sobre el pensamiento de los españoles, el  honor dependía de sus antepasados, si eran considerados ``Sangre pura´´, ahora el 53% de los peruanos son considerados racistas ya que en Arequipa se presentó una situación donde una señora insultaba a otra por un problema de tránsito, en mi opinión el Racismo, si continua, no como en el virreinato, pues ahora tenemos derechos, que nos permiten tener igualdad y no está bien visto el menospreciar a otros,  pero todavía hay personas critican que por el color de piel y de donde viene.

Continuando con mi segunda hipótesis, El Machismo, según (Martin 2000) comenta de que en las primeras escuelas no aceptaban que los niños y niñas estudiaban juntos porque la iglesia se oponía, además si las niñas estudiaban no tenían o recibían la misma educación, que las niñas estudien no era considerado ``decente´´ y en la actualidad según (Inei 2000) de las 13,789,517 mujeres, en su mayoría sufren las jóvenes de violencia y/o acoso, las matan, golpean y maltratan, lo que yo opino es que sigue existiendo El Machismo y pienso que el trato que reciben las mujeres es peor que en el virreinato

Finalmente en mi tercera hipótesis, La importación de alimentos (Glave 2009), en el virreinato las haciendas eran de vital importancia para la producción de los alimentos, pero estos tuvieron problemas y tuvieron que recurrir a las nuevas técnicas de los españoles, actualmente según (Magadarí 2019-2020) en el Perú, el incremento de precios, es un fenómeno global, pues cada vez los precios aumentan más, en mi opinión, en el virreinato no existía la importación de alimentos, pues ellos mismos cultivaban en las haciendas, pero en la actualidad, es necesario de este y se hace mucho.

En conclusión, las dos primeras todavía influyen en la actualidad, pero ciertas cosas cambiaron y en la última hipótesis cambio totalmente, ya que ahora si existe, si se realiza la importación y es necesario, como dije antes, el pensamiento y/o cosas que hacían durante el virreinato, todavía influyen en el pensamiento de las personas ahora y creo yo es algo que debemos cambiar, para un mejor país y convivencia entre las personas, así concluyo mi tema.

Autor: Jesús Bayona, Juana.


CARACTERISTICAS DEL VIRREINATO QUE AUN PERMANECEN EN LA ACTUALIDAD

En esta oportunidad como estudiante, tengo el agrado de presentarle la investigación que he realizado sobre las características del Virreinato que aun siguen en la actualidad, por esa razón he considerado tres hipótesis que daré a conocer. Yo considero que aun siguen las practicas de festividades cristianas, la discriminación contra los indígenas y la exportación de materia prima. A continuación, voy a pasar a explicar fuentes que investige según a las hipótesis planteadas.

Según las fuentes encontradas nos dice que, en el Virreinato, Lima tenía 40 iglesias, había misas, el 10% de la población vestía el habito religioso, las personas en el Virreinato le dedicaban más tiempo a su religión el catolicismo, eso nos dice (Mannarelli, 1993). En la actualidad existe otras religiones, el 14,1% son evangélicos, el 4,8% tienen otro credo y el 5,1% no tiene religión, pero aun el 76% hay personas que prefieren el catolicismo, los aspectos que han cambiado es que ahora hay otras religiones que se puede practicar, ahora no es solo el catolicismo, hay otras religiones como: evangelista, adventista, testigos de Dios, etc.

Por otro lado, sobre la discriminación contra los indígenas, según el autor (Boix, 1841) nos dice que, en el periodo del Virreinato, no se permitía que los españoles se juntaran con los indígenas porque si se juntaban ambos serian castigados y les consideraba personas de mal vivir. Por otra parte, según el autor (Lavallé, 1990) nos dice que a los criollos se le buscaba la forma para poder discriminarlos, solo porque ellos tenían una cercanía con los indígenas. Ahora en la actualidad todavía hay gente que discriminan a las personas de origen, pero ahora hay derechos y leyes que protegen a las personas de la discriminación.

Según las fuentes encontradas, sobre la exportación de materia prima, nos dice el autor (Andrien, 2011) que en el periodo del Virreinato las leyes de España exigían que todas las mercancías importadas fueran canalizadas a través del Callao, luego de un tiempo en el siglo XVII, la llegada de metales preciosos de América bajo, por último, el Perú exportaba minerales a España. Ahora cambio, el Perú no solo exporta minerales a España, pero lo que aun permanece es que hasta ahora el Perú sigue exportando minerales a otros países.

En resumen, las características sobre el periodo del Virreinato que aun existen en la actualidad es que aun hay personas que siguen las practicas y festividades cristianas, por otro lado, también sigue existiendo la discriminación hacia las personas de origen andino y por último también el Perú sigue aun exportando materia prima a otros países, todas estas características vienen desde el periodo del Virreinato.

Autor: Cerna Ramirez, Yina.


Cambios que hubo desde el virreinato hasta la actualidad, sobre el racismo, machismo e importación de alimento:

En este texto informativo, explicativo tratará sobre las características del virreinato que aún existen en la actualidad y en algunos cambios que hubo en el pasar de los años, para tener información estudiamos diferentes fuentes lo cual nos llevó a plantear hipótesis de cada tema estudiado, y analizaremos y llegaremos a una conclusión.                        Las hipótesis planteadas son: El pensamiento racista, pensamiento machista y la importación de alimento.

De acuerdo a las fuentes estudiadas sobre el pensamiento racista , el autor Borx que escribió esta fuente en el año 1841 nos dice que había leyes en la época del virreinato , que prohíban que los españoles se juntaran con los indios y negros , actualmente según (Auchey Córdoba Romeants 2019) nos dice que el 53 % se consideran que los peruanos son racistas y el 8% reconoce que son racistas y el 17% reconoció que amigos y familiares lo son.                                                                             Según las fuentes estudiadas sobre el Pensamiento Racistas de acuerdo al autor Martin que escribió esta fuente en el año 2000 nos dice que en la época del virreinato había normas que prohíban que las mujeres no pudieran tener una enseñanza y también si la pudieran  no podrían estudiar juntos a los varones ya que lo prohíban la iglesia y el virreinato , en la actualidad aún se ve el pensamiento racistas , el ingreso promedio de la PEA femenina representa el 62 % del ingreso promedio de la PEA masculina , 823 fueron asesinadas . El 38,4% mujeres padece de violencia (física y sexual ). Por un varón o familiar (2019-2020).                                                                      Las fuentes estudiadas sobre la Importación  de Alimento según Glave que escribió dicha fuente en el año 2009 nos dice que en la época del virreinato que las haciendas coloniales se organizaron en función de un producto para el mercado , pero sin embargó debido a la falta de recursos y unos de ellos era la mano de obra , lo cual los españoles trasladaron nuevas técnicas y también juntaron de los indígenas , las haciendas tienen como sustento económico la  producto para el mercado , en la actualidad el incremento de precios es un fenómeno global en el caso del Perú el alza se da por los componentes importados para el bolsillo de los peruanos no se vea afectados , es importante buscar otras alternativas de  consumo nos dice Midagri .

Según todas las fuentes estudiadas sobre el Pensamiento Racistas en el virreinato y la actualidad llegó a la conclusión que al pasar los años hubo cambios, ya que antes en el virreinato algunas leyes promovían el racismo y actualmente existen leyes que promueven la igualdad.                                                                 En el tema del Pensamiento Machista hubo cambios al pasar de los años, ahora hombres y mujeres pueden estudiar en la misma escuela y la mujer tiene derechos que la protegen.                                                                                        Llegando a la conclusión sobre el tema de la Importación de Alimento no hubo cambios al pasar los años ya que en el virreinato no había importación de alimentos y ahora actualmente si lo hay, algunos de los alimentos importados son la soya, maíz amarillo y cereales que son importantes y fundamentales

 

Autor: Dayana Medrano.

 


VIAJE EN EL TIEMPO, DESDE EL VIRREINATO A LA ACTUALIDAD:


En esta oportunidad yo como estudiante de secundaria, estoy haciendo una investigación sobre las características del Virreinato que existen en la actualidad. Yo considero tres hipótesis, la primera, que en el Virreinato existía bastante práctica de festividades cristianas católicas, discriminación contra los indígenas y había exportación de materia prima; y todo esto aún existe en la actualidad. A continuación pasaré a dar los argumentos cada uno de estas tres hipótesis. 

Sobre las prácticas de festividades cristianas católicas, según las fuentes encontradas el autor (Mannarelli,1993) nos dice que Lima en la época del Virreinato, tenía unas 40 iglesias y capillas, se hacían 300 000 misas en un año, el 10% de la población vestía el hábito religioso. Asimismo, (MINEDU,2015) nos dice que en la época del Virreinato los pobladores tenían el pensamiento medieval de la “vida después de la muerte”, para ellos ser parte de la iglesia era muy importante, significaba su vida y ser sacados de la iglesia era su muerte. Por otro lado, el autor (Luis García Bendezú,2018) nos dice que en la actualidad no solo existe el catolicismo, sino también otros credos (adventistas, mormones, israelitas, etc). El catolicismo disminuyó, mientras que el evangelio creció, los ateos han aumentado, ya no se usa mucho el hábito religioso y las mismas han disminuido. Pero a pesar de todo esto el Perú sigue siendo un país mayoritariamente católico. 

Por otro lado, acerca de la discriminación contra los indígenas, el autor (Boix,1841) nos dice que en el Virreinato los pueblos indios no podían vivir con españoles, los españoles no tenían permitido juntarse con indígenas, porque serían castigados, ya que los indios eran vistos como personas de mal vivir. Asimismo el autor (Büschges,1997) nos dice que en la época colonial, el honor era de suma importancia y se basaba en la “pureza de sangre”, esto nos quiere decir que los que tenían honor eran los descendientes de cristianos viejos (españoles) y los que no tenían honor eran los hijos adúlteros de indias. Además el autor (Lavallé,1990) nos dice que en el Virreinato existía muchos prejuicios y discriminación, había rivalidad con los criollos por el poder, y se les discriminaba con la excusa de que convivían con indígenas y eran amamantados por indígenas o negras. Por otro lado, el autor (Audrey, 2019) nos dice que en la actualidad no nos hemos librado de esta discriminación originada en la época colonial, ya que aún existen personas que creen que una persona vale menos por sus características físicas, el 53% de ciudadanos consideran que los peruanos son racistas, el 21% indicó que su comunidad es racista. En el Perú, muchas personas quieren ser blancas choleando al otro, pero ahora hay leyes que nos protegen de esta discriminación y que antes en el Virreinato no existían, además también podemos denunciar a los discriminadores. 

Para mi última hipótesis, acerca de la existencia de la exportación de materia prima, el autor (Salazar-Soler,2009) nos dice que en el Virreinato, Potosí y Huancavelica, eran ciudades andinas, en las que existía una gran demanda de artículos importados de Europa y otros continentes. Además he encontrado que el autor (Suárez,2001) nos dice que en la llegada de metales preciosos de América a España bajo, para el caso de la región andina, hubo cambios, la producción de Potosí presentó fluctuaciones, donde la población mermó y formó haciendas. Por otro lado, en la actualidad, según la fuente (BCR), nos dice que los productos que más exporta el Perú en estos últimos años, son los minerales, petróleo y gas. Además hubo cambios, ahora los minerales ya no se exportan solo a España, sino también a otros países como China, Estados Unidos y la U.E.

En conclusión, en la actualidad sí existen características del Virreinato, como son la discriminación contra los indígenas, pero tuvo cambios ya que se crearon leyes. También se mantiene la exportación de la materia prima, solo que en la actualidad ya no se exporta los minerales solo a España, sino también a otros países. Asimismo aún existe la práctica de festividades cristianas católicas, solo que se han creado otros credos, el evangelio aumentó , los ateos también, mientras que el catolicismo disminuyó. Pero a pesar de todo esto el Perú sigue siendo mayoritariamente católico. 


Escrito por : Jazmin Riojas Vásquez



Comparte x Google Plus
    Comenta en Gmail
    Comenta en Facebook

0 comments:

Publicar un comentario