¿Qué es la neuromotricidad?

 


La neuromotricidad está constituida por diferentes sistemas, como puede ser el miofacial, uno de los más usados por los seres humanos, ya que este permite que expresemos diferentes sentimientos o emociones a través de los movimientos del rostro. Volviendo al tema, este sistema juega un rol muy importante para el aprendizaje social de los humanos; de allí que los expertos la definan como la capacidad humana para producir movimientos, integrando acciones voluntarias e involuntarias generadas desde el sistema muscular con el propósito de dar respuestas ante un estímulo.

Existe una estrecha relación entre todos estos sistemas y el cerebro; por ejemplo, para sonreír, este órgano debe generar una orden a las neuronas y estas se encargan de transmitirla a las células de cada músculo involucrado en la sonrisa. Por tal motivo, sabemos que los movimientos son acciones  estimuladas desde el cerebro.

Esto demuestra la importancia del desarrollo de las actividades físicas orientadas y es lo que justifica la relevancia de la Educación Física para el estímulo de la neuromotricidad y la psicomotricidad.

Comparte x Google Plus
    Comenta en Gmail
    Comenta en Facebook

0 comments:

Publicar un comentario