CIENCIA Y TECNOLOGIA 3º GRADO

                        CIENCIA Y TECNOLOGIA 3º GRADO

Y DONDE ESTA EL ELECTRON (DISTRIBUCION ELECTRONICA POR NIVELES Y SUBNIVELES)

 NIVELES DE ENERGÍA
¿Qué son los niveles de Energía?
Los niveles de energía son la carga de energía que posee un electrón, protón, etc con respecto a la cercanía o a la lejanía del núcleo atómico. Mientras más alejado este el electrón de el núcleo, mayor será su carga energética. Aquí una imagen para que entiendas mejor:


   


SUBNIVELES DE ENERGIAS: Subniveles de energía



Cada nivel de energía principal contiene un subnivel de energía que está conformado por un número específico de orbitales, y en cada uno de ellos no puede haber más de dos electrones. Al igual que los niveles de energía principal, los subniveles de energía están representados por letras, en este caso son s, p, d, f.

EL ELECTRÓN Y LA ENERGÍA.

Como ya sabes, un átomo está conformado por un núcleo central, que contiene protones y neutrones, y está rodeado por una nube de electrones.

Si bien todos los electrones tienen exactamente la misma carga y la misma masa, cada uno de ellos tiene una diferente cantidad de energía y eso tiene relación con su cercanía al núcleo. La capa electrónica de menor nivel de energía es la más próxima al núcleo y las capas de mayor nivel energético se encuentran más alejadas de este. Los electrones que se encuentran en una capa electrónica alejada del núcleo que tiene un alto contenido energético están más débilmente unidos a este.

Sabemos que los electrones se ubican en orbitales atómicos, y que cada orbital puede tener hasta un máximo de 2 electrones. Además, ya sabes cómo los electrones van ocupando los niveles de energía, los subniveles y los orbitales, lo que define su configuración electrónica.

   REGLA DE MÖLLER

para averiguar la configuración electrónica de un elemento, llamada regla de Möller (o más comúnmente, regla del serrucho).

Este método implica ordenar los niveles de energía y sus orbitales para luego distribuir los electrones siguiendo la dirección de las flechas, de la siguiente manera:

Esto quiere decir que el orden de distribución es el siguiente:


1s-2s2 - 2p3s3p4s3d10 - 4p5s… y así sucesivamente.

 Ejemplo 1:




Ejemplo2: Determinar la distribución electrónica del átomo de sodio

 l Comienza con 1s2, pero al no tener nada que seguir las flechas se busca la siguiente flecha, que en este caso será la 2s2, de la misma manera que ninguna flecha se busca la siguiente flecha, obteniendo así la 2p6, siguiendo la flecha se consigue la 3s2.

Durante estos procesos, siempre debe agregar los superíndices, que mostrarán el número de electrones. En este caso, al añadir los sobres, el resultado será 12, es decir, hay un número de más, ya que debe dar 11 para que sea correcto, por lo que debe ser corregido para que permanezca en 3s1.

En conclusión, el sodio tiene 11 electrones y su configuración electrónica está escrita de la siguiente manera:

1s2 - 2s2 - 2p6 - 3s1

 Para conocer la configuración electrónica del sodio, que tiene 11 electrones, basta con seguir sus diagonales, por ejemplo:

  

Ejemplo 3:  Determinar la distribución electrónica del átomo de cromo

Sabemos que el Cromo (Cr) tiene un número atómico Z=24. ¿Cuál es su configuración electrónica?

Nos dicen que el Cr tiene un número atómico de 24. Al ser un átomo neutro, tiene la misma cantidad de protones que de electrones, en este caso, 24. Si distribuimos los electrones según la regla del serrucho, tendremos:


el resultado será: 1s2 - 2s2 - 2p6 - 3s2 - 3p6 - 4s2 - 3d4

 

    

 ACTIVIDADES:

1. ¿Cuál es la configuración electrónica del átomo de nitrógeno si su número atómico Z=7?

2. Si el número atómico del átomo de cloro es 17 (z=17) como será su distribución por niveles y subniveles de energía

3. Realiza la distribución electrónica por niveles y subniveles de energía del tomo de Magnesio

 

Comparte x Google Plus
    Comenta en Gmail
    Comenta en Facebook

0 comments:

Publicar un comentario